Grandes marcas traducidas al español
La globalización y la exigencia de los consumidores por estrategias de marketing, productos y marcas cada vez más personalizadas, elegir el nombre que representará a una firma comercial es una tarea cada vez más difícil, en donde uno de los dilemas más frecuentes es el idioma en el que cada marca se presentará.
Aunque idiomas como el mandarín o el inglés figuran como el primero (955 millones de hablantes aproximadamente) y tercero (360 millones) más hablados en todo el mundo, el español, en todas sus versiones, se ubica como la segunda lengua más utilizada en el mundo con más de 455 millones de personas que lo hablan a nivel mundial, de acuerdo con datos dados a conocer por RedLine.
Un reciente estudio realizado por el Instituto Cervantes indica que el español es el segundo idioma más hablado en Facebook y Twitter, así como el número uno en internet al ser utilizado por casi el 8% de los usuarios.
A pesar de estas cifras, muchas de las grandes marcas que figuran en el mercado utilizan vocablos alejados del español, ya sea por el origen de la firma o bien por cuestiones de fonética que pueden aumentar la recordación de la firma entre las audiencias.
¿Qué pasaría si estas marcas se tradujeran de manera textual a la lengua española? A continuación compartimos ejemplos de marcas que tratan de dar respuesta a esta curiosa pregunta:
Walmart-El Mercado de Walton

Volkswagen-El Carro del Pueblo

Volvo-Yo Puedo

Toyota-Abundancia

Land Rover-Carro Explorador

Pizza Hut-La Choza de la Pizza

Nivea-Nieve Blanca

Mitsubishi-Motores de Tres diamantes

Hyundai-Modernidad

KFC-PFK (Pollo Frito de Kentucky)

New Balance-Equilibrio Nuevo

Fuente: Merca2.0