Guía rápida para saber cómo, cuándo dónde y por qué los usuarios miran videos.
Digital: el reto de la publicidad en video
2 minute read

En su reciente informe, Millward Brown presentó un análisis del uso del video en más de 13,500 usuarios multipantalla de 42 países, descubriendo así las nuevas oportunidades y desafíos que enfrenta la publicidad en video. El estudio incluye también aprendizaje de pruebas paralelas realizadas en avisos de TV, video online y video móvil. Los resultados contribuyen a la gestión de marketing en cuanto al entendimiento de cómo, dónde y por qué los usuarios miran video, cuándo están abiertos a la publicidad y qué enfoque creativo funciona mejora en cada pantalla.
Aquí los takeaways más importantes:
Tiempo
Los usuarios multipantalla dedican igual cantidad de tiempo a la visualización de video en TV que al destinado a otras plataformas digitales, pero siguen siendo menos receptivos hacia los avisos digitales. A nivel global, los usuarios multipantalla de 16 a 45 años ven videos por más de tres horas diarias (204 minutos en promedio). El 50% de ese tiempo se destina a TV, mientras que un tercio se realiza mediante dispositivos móviles (45 minutos smartphone, 20 minutos tablet) y el resto (37 minutos) en laptops o PCs. Sin embargo, aunque digital presenta una oportunidad comercial significativa para marketers, la receptividad a los avisos de video digital es mucho más baja (19% favorable) que para los avisos de TV en vivo (29% favorable).
Contexto
Con tanta fragmentación de contenidos y una alta resistencia hacia los avisos de video en smarphones (49%), las marcas tienen que aprender a ganarse el derecho de obtener la atención de sus consumidores. 29% de los consumidores consultados afirma que sería menos propenso al skipping y más dispuesto a prestar atención hacia aquellos avisos de video online que ofrezcan premios, así como también a aquellos que den importancia al control sobre lo que miran.
Contenido
Como era de esperarse, el estudio demuestra que el contenido todavía es el rey y para generar información relevante, es imprescindible que el área digital de los equipos de trabajo se unan a la conversación desde el inicio para el proceso creativo que resulte en la optimización de cada pantalla.
Momentos
Los consumidores son ligeramente más receptivos a ver avisos de video cuando están en casa (26%) y menos en sus trabajos (21%).
Targeting
Los usuarios muestran mayor receptividad a avisos de video dirigidos según sus intereses personales (41%) o por marcas preferidas (40%) pero tienen menor tolerancia a aquellos basados en su historial de navegación (25%). Esto principalmente se da por la sensación de «acoso» que tienen al ser «perseguidos» cuando se realiza seguimiento de sus actividades online para fines publicitarios.